viernes, 26 de junio de 2020

ESTRATEGIAS DE VENTAS - E- COMMERSE


10 consejos infalibles para generar clientes con un blog
El comercio electrónico, traducido del término en inglés e-commerce, puede ser definido como la actividad económica que permite el comercio de productos y servicios a partir de medios digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales. Por medio de la red virtual los clientes pueden acceder a diversos catálogos de servicios y productos en todo momento y en cualquier lugar.
La relevancia de este tipo de comercio es tal que los negocios lo toman como parte de la estrategia de ventas gracias a su eficiencia. Los establecimientos ya cuentan con páginas web y crean perfiles en redes sociales para conseguir llegar a un mayor rango de público. Vender y comprar ya es una tarea sencilla propiciada, desde luego, por la tecnología, como los dispositivos móviles con acceso a la red.
Básicamente, se trata de los procesos de venta y compra de productos y servicios a través de canales electrónicos, especialmente webs de Internet, aplicaciones y redes sociales. También, para explicarlo desde un punto de vista más informal, podemos valorarlo como un proceso en el que dos o más personas llegan a un acuerdo comercial (específicamente compra o venta) a través de vías digitales o electrónicas.
Por supuesto, cuando se quiere hacer de esta actividad un negocio sustentable, rentable y duradero, sí es importante centrarse en branding, autoridad digital, mercadotecnia y muchos otros elementos que contribuyen con el posicionamiento y la exposición.

 Las 3 mejores técnicas de ventas para representantes comerciales
Tipos de e-commerces y campos de acción específicos.

1. E-commerce B2B
Este es el comercio electrónico que se realiza de negocio a negocio, es decir, Business to Business (B2B).
Su enfoque no está directamente relacionado con el consumidor final, sino con proveedores, minoristas y otros intermediarios.
2- E-commerce B2C
Ahora hablamos del Business to Consumer (B2C) o, en español, del negocio al consumidor.
Como usuarios finales, este es con el que interactuamos cuando solicitamos un producto o servicio en una de nuestras tiendas virtuales favoritas.
3. E-commerce C2C
C2C significa Consumer to Consumer (consumidor a consumidor). Esto quiere decir que este tipo no es más que la migración al ámbito digital de las ventas de garaje, los mercados vecinales o, simplemente, de la comercialización directa entre dos o más particulares.
4. E-commerce G2C
Cuando nos referimos a las siglas G2C, hablamos del gobierno al consumidor (Goverment to Consumer).
Abarca todas aquellas transacciones, comprar y pagos que un ciudadano puede realizar ante sistemas en línea del Estado.
 Qué es un e-commerce: tipos de negocios y pasos para crearlo


http://increnta.com/es/blog/ecommerce-para-empresarios/

¿Cómo armar una tienda de comercio electrónico?
1. Define el o los productos o servicios que venderás
Una tienda virtual no puede tener una oferta confusa. Es importante que definas y segmentes los productos, servicios, (o los grupos de estos) que comercializarás.
Lógicamente, esto debe ir acompañado de una profunda investigación de mercado y de la delimitación del público objetivo.
2. Establece proveedores o puntos logísticos
Garantizar el abastecimiento es indispensable antes de emprender cualquier negocio y una tienda virtual no es la excepción.
Recuerda que en el ámbito digital no estás obligado a contar con un inventario físico e inmediato, ya que podrás enlazarte con un proveedor. También define puntos logísticos como los lapsos de entrega y los responsables (tu equipo o terceros) de las mismas.
3. Desarrolla la tienda
Ya sabes que puedes hacerlo a través de una plataforma especializada en comercio electrónico.
¿Cómo funciona el Marketing Digital para el Comercio Electrónico?
SEO
El SEO hace referencia a la optimización en mecanismos de búsqueda, algo indispensable para los comercios electrónicos, pues mientras mejores lugares ocupen sus páginas, blogs y publicaciones en las búsquedas en Google, Yahoo y otros motores, mayores serán sus oportunidades de venta.
Páginas web interactivas
Los sitios web que ofrecen experiencias memorables de navegación a sus usuarios son los que tienen mayores chances de salir adelante en la competencia por la atención de los usuarios (y sus decisiones de compra).
Marketing de Contenidos
El Marketing de Contenidos y el SEO van de la mano. Es a través de publicaciones de artículos, ebooks y otros materiales que lograrás cautivar y generar audiencia y, además, optimizar tu posicionamiento.
Al delegarles esta estrategia a expertos, no solo desarrollarán contenidos adaptados a las características y necesidades de tu buyer persona, sino que utilizarán el SEO para garantizar que cada uno de ellos tenga una gran visibilidad en los buscadores y, en consecuencia, en Internet.
Email Marketing
Una buena estrategia de contenidos para comercios electrónicos contempla el Email Marketing, ya que es una manera de conectar con los usuarios de forma directa, práctica y personalizada.
Alimentar de contenidos el buzón de un usuario lo dejará propenso a adquirir los productos y servicios de tu página web y, además, lo convertirá en un miembro de la audiencia.
Optimización de la tasa de conversiones (CRO)
Otro aspecto elemental del Marketing Digital es conseguir que una parte significativa de los visitantes del blog de una tienda electrónica realicen una transacción (compra), es decir, optimizar la tasa de conversiones (CRO).

El ABC del e-commerce

https://www.youtube.com/watch?v=W96OoCl_GBU

1 comentario:

LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.

  LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.   1.        Warren Buffett Probablemente el ‘Oráculo de Omaha’ sea el gurú más caris...