viernes, 11 de diciembre de 2020

Administración de Negocios Internacionales

 

Administración de Negocios Internacionales

 

La carrera de Administración de Negocios Internacionales es un programa de administración que consiste en una concepción global del entorno, trata temas relacionados con los procesos de internacionalización de las organizaciones, y se ocupa de aplicar en los negocios los conceptos, técnicas y procesos administrativos propios a través de acciones deliberadas de internacionalización.

Por lo tanto, el programa forma administradores con competencias de liderazgo y visión estratégica y prospectiva del mundo, conocimiento de los entornos multiculturales, étnicos y de lenguas extranjeras, de tal manera que impulsen cambios internos y externos en las organizaciones y negocios donde actúan.

¿En qué consiste la administración de Negocios Internacionales?

La profesión de la Administración de Negocios internacionales ha de ejercerse dentro de las administrativas conservadas a los conceptos medidos por los desarrollos que se van desempleado por los procesos de las internacionalizaciones de todas las organizaciones y acuerdos que van avanzando por las instituciones dentro de las acciones y compuestos de las organizaciones dentro de las tecnologías y proyectos expuestos a estas influencias medidas dentro de las grandes ocupaciones.

La especialización de Administración y Negocios Internacionales se deben a todos los acuerdos formados por los componentes y visiones dentro de los amplios conocimientos e investigaciones donde se han creado las investigaciones dentro de los mercados y temas a seguir con las capacidades y generaciones comprendidas por su origen en toda su totalidad de que se van englobando por una serie de repuestas y preguntas internacionales aplicadas en todas las administrativas que conllevan con todo el procesos aproximado de todas las propuestas por sus temas completos y de las programaciones realizadas a sus visiones comprendidas.



Administración de negocios Internacionales Carrera:

Este trabaja todos los gestiona miento emprendidos a las diferentes competencias donde han realizado cambios oportunos de momentos desarrollados a los grandes financiamientos propios y constituidos dentro de los avances económicos y propuesta a esas diferencias dentro de los programas.

Administración de Negocios Internacionales Campo Laboral:

La profesión de administración de Negocios Internacionales dentro de las organizaciones y avances profesionales donde se ha generalizado con todas las visiones y estrategias compuestas por las garantías promovidas a desempeñar todas las composiciones y gestiones de los acuerdos asociados con las conveniencias asociadas a los encargos impotentes de las formas donde han de desarrollar las categorías amplias de las costumbres y oportunidades que se han dado dentro y fuera del país por medios de las empresas.


  • https://es.slideshare.net/leonidas/negocios-internacionales-12-concepto


viernes, 4 de diciembre de 2020

TIPOS DE PROYECTOS EMPRESARIALES

 

TIPOS DE PROYECTOS EMPRESARIALES

 

Un proyecto empresarial es un proyecto de negocios que busca insertarse en el mercado aportando soluciones innovadoras y competitivas.


Para definir qué es un proyecto empresarial, es importante saber en primer lugar, qué es un proyecto.

Un proyecto es una iniciativa que busca dar solución a un problema de negocios que no ha sido completamente resuelto por la oferta existente. El proyecto involucra personas, procesos, presupuestos y un objetivo. La finalidad del proyecto también puede ser mejorar la posición actual frente al mercado y en este sentido, un proyecto empresarial busca desarrollar nuevas capacidades en la empresa.

  • ¿A qué se refiere un proyecto empresarial?

En pocas palabras, un proyecto de emprendimiento es un proyecto empresarial que busca atender un problema de forma innovadora, a través de una ventaja competitiva o comparativa.

Proyecto empresarial al interior de una empresa en funcionamiento

Jefe de proyecto: Que estará a cargo de la ejecución del proyecto de inicio a fin. Tiene injerencia sobre el proyecto, pero no sobre el negocio.


Equipo del proyecto:  Personas que trabajarán durante la construcción de la nueva planta. Pueden ser parte de la empresa dueña de la planta, o externos, pero tienen dedicación exclusiva sobre el proyecto.

Presupuesto del proyecto: Monto asignado para desarrollar el proyecto, se le denomina “presupuesto de inversión”, porque el retorno llegará una vez la empresa cuenta con la planta para la producción adicional del negocio.

a) Según el grado de dificultad que entraña su consecución:

  • Proyectos simples: aquellos cuyas tareas no tienen demasiada complejidad y que se pueden realizar en un tiempo relativamente corto.
  • Proyectos complejos: son los que demandan mayor planificación o cuyas tareas son numerosas y requieren de una organización distinta al un proyecto simple. El tren de alta velocidad en La Meca es un buen ejemplo.

b) Según la procedencia del capital:

  • Proyectos públicos: se financian en su totalidad con fondos públicos o que provengan de instituciones gubernamentales.
  • Proyectos privados: sus aportes provienen exclusivamente de la iniciativa privada o de empresas con capital particular.
  • Proyectos mixtos: combinan las dos formas de financiación: la pública o de entidades estatales y la privada.

d) Según el ámbito:

  • Proyectos de ingeniería: son aquellos dirigidos al diseño y elaboración de herramientas técnicas y tecnológicas, maquinaria de uso industrial, y otra serie de elementos, en función de la especialidad.
  • Proyectos económicos: se enfocan en temas monetarios o en actividades que reporten alguna oportunidad de negocio para las empresas.
  • Proyectos fiscales: son aquellos que se relacionan con temas como las leyes, los procedimientos y reglamentos propios de la Hacienda púbica. Son propios del sector público y de entidades con facultades regulatorias.
  • Proyectos legales: apuntan a la redacción y puesta en marcha de leyes en un determinado contexto, país, región o localidad.
  • Proyectos médicos: están orientados al refuerzo de la salud y la sanidad y a la atención de pacientes en un lugar específico. Muchas ONG realizan proyectos de este tipo en países con necesidades de cobertura médica.
  • Proyectos matemáticos: impulsa las ideas para la publicación de teoremas académicos en este campo o que puedan tener una aplicación en la realidad.
  • Proyectos artísticos: buscan el impulso de iniciativas relacionadas con las artes plásticas, la arquitectura, el cine, la literatura, la escultura, etc.
  • Proyectos literarios: se especializan en la producción, redacción, revisión y publicación de una obra expresada en lengua escrita.
  • Proyectos tecnológicos: llevan a cabo iniciativas que tienen como principal objeto la producción de un bien tecnológico que suponga una mejora en áreas o regiones específicas. El acceso a internet en países con escaso desarrollo es un buen ejemplo de este tipo de proyectos.
  • Proyectos informáticos: se relacionan con la instalación y puesta en marcha de sistemas informáticos con determinados fines. Las empresas requieren cada cierto tiempo una actualización de dichos sistemas.



  • https://www.youtube.com/watch?v=rhAtUaDDtqA


LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.

  LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.   1.        Warren Buffett Probablemente el ‘Oráculo de Omaha’ sea el gurú más caris...