Un
emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un negocio,
partiendo de una innovación. El emprendedor es un empresario de la innovación;
además de lanzar la empresa, abre una nueva línea empresarial, su creatividad
abre las puertas a otros empresarios y a otros nuevos productos. Él
emprendimiento es la capacidad y el deseo de desarrollar, organizar y manejar
un negocio junto con sus respectivos riesgos, con el fin de obtener una ganancia.
La mayoría de las definiciones de
emprendimiento se centran en el lanzamiento y puesta en funcionamiento de un
negocio debido a los altos riesgos que implica el lanzamiento de una start-up. Una
porción significativa de los negocios tiene que cerrar debido a la falta de
financiamiento, malas decisiones de negocios, crisis económica, falta de mercado,
o una combinación de todas estas circunstancias. Arieu se refiere al proceso de
desarrollo de la iniciativa emprendedora a partir del modelo de Conocimiento,
Acción y Motivación (CAM) y sugiere los contenidos que deberían ofrecerse en el
sistema educativo.
Los
emprendedores actúan como administradores y anticipan el lanzamiento y
crecimiento de su compañía. El emprendimiento es el proceso mediante el cual un
individuo o un equipo identifica una oportunidad de negocio y adquiere y
despliega los recursos requeridos para su explotación. La explotación de las
oportunidades de emprendimiento incluye:
·
Desarrollo
de un plan de negocios.
·
Contratación
de recursos humanos.
·
Adquisición
de los recursos financieros y materiales.
·
Capacidad
de liderazgo.
·
Ser
responsable del éxito o fracaso de los negocios.
·
Reducida
Aversión al riesgo.
El
economista Joseph Schumpeter (1883-1950) vio el rol del emprendedor en la
economía como una "destrucción creativa"; lanzar innovaciones que
simultáneamente destruyen viejas industrias. Para Schumpeter, "los cambios
y el desequilibrio dinámico traídos por la innovación del emprendimiento son la
norma en una economía saludable".
Mientras
el emprendimiento es usualmente asociado con pequeñas start-ups, el
emprendimiento puede ser visto en firmas de pequeño, mediano y gran tamaño,
firmas nuevas y establecidas y en organizaciones con y sin ánimo de lucro,
incluyendo sectores del voluntariado, organizaciones de caridad y
gubernamentales.
Ideas
emprendedoras
La
“idea” del emprendedor es básicamente una forma de aprovechar una oportunidad
real de negocio que ha sido detectada
por
él, son soluciones para cubrir necesidades del mercado que no están satisfechas
o que son más eficaces que las existentes.
Hay
multitud de ideas emprendedoras que pueden ser exitosas y tener oportunidades
de negocio.
1)
Ideas emprendedoras ambientales: Las ideas de negocios medio ambientales pueden
estar dirigidas al cuidado del mar, de los bosques, a evitar la contaminación o
a prevenir los incendios.
2) Ideas emprendedoras informáticas: Muchas
de ellas son negocios desde casa y están enfocadas al diseño web, a la reparación
de ordenadores, a la redacción de contenidos online o al manejo de redes
sociales.
3)
Ideas emprendedoras sociales: Para los emprendedores sociales, ganar dinero no
es el objetivo. Estos negocios buscan crear una sociedad más justa en la que
todos tengan las mismas oportunidades. Entre estas ideas hay programas de alfabetización,
la inserción de personas en exclusión, lucha por los derechos de las personas
desfavorecidas, tareas medioambientales...
4)
Ideas emprendedoras gastronómicas: Las ideas emprendedoras en alimentos pueden
variar desde la creación de establecimientos de comida que promuevan dietas
saludables y equilibradas, hasta la venta a domicilio de comida. También se
pueden emprender ideas de negocio originales como mini bodegas o comercios de
cerveza artesanal.
5)
Ideas emprendedoras para abogados: Los negocios de consultoría y asesoramiento
son muy demandados y útiles en la sociedad, y puede tratarse de un negocio
rentable con poca inversión.
6)
Ideas emprendedoras de turismo: Estas ideas de negocio pueden ir dirigidas
hacia rutas turísticas por la ciudad o a la promoción de tipos alternativos de
turismo, donde se muestren zonas de la ciudad interesantes y que no se suelan
enseñar.
7)
Ideas emprendedoras en inglés: El inglés se ha convertido en un idioma
necesario. Podemos desarrollar proyectos que permitan su aprendizaje de una
manera diferente y original, mediante el desarrollo de aplicaciones, juegos
para los más pequeños o talleres innovadores.
8)
Ideas emprendedoras con material reciclable: Cada vez hay más proyectos que
promueven el consumo responsable mediante ideas emprendedoras ecológicas. A
estos se suman los que utilizan materiales reciclables para multitud de objetos
y que ayudan a proteger el medio ambiente.
9)
Ideas emprendedoras para jóvenes, adolescentes o niños: Emprender tiene muchos
beneficios, tanto organizativos
como
de trabajo en equipo. Por ello, es bueno que los niños lleven a cabo proyectos
pequeños en los que puedan desarrollar sus capacidades. por ejemplo cocinar
magdalenas o hacer pulseras y después venderlas. Lo mismo ocurre con las ideas de
negocio para jóvenes y adolescentes, que pueden crear negocios en función de
sus habilidades.
10)Ideas
emprendedoras online: Las ideas de negocios online suelen suponer pocos gastos
y tienen una gran rentabilidad.
Uno
de los negocios que más ingresos reporta son los comparadores de ofertas.
Plan de
negocio
Un
plan de negocios (también conocido como proyecto de negocio o plan de empresa)
es un documento en donde se describe y explica un negocio que se va a realizar,
así como diferentes aspectos relacionados con este, tales como sus objetivos,
las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos, el
proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada.
https://www.100negocios.com/ideas-de-negocios-para-jovenes-emprendedores
https://www.youtube.com/watch?v=Cy0bd9e-h3c&t=322s