viernes, 17 de julio de 2020

PENSAMIENTO DEL DISEÑO – PROTOTIPO


PENSAMIENTO DEL DISEÑO – PROTOTIPO

El pensamiento de diseño también está asociado a las directrices para la innovación de productos y servicios en contextos empresariales y sociales. Algunas de estas directrices han sido criticadas por simplificar el proceso de diseño y trivializar la importancia de los conocimientos y las habilidades técnicas.
El pensamiento de diseño abarca procesos tales como el análisis de contexto, la identificación de problemas y el encuadre, la creación de ideas y soluciones, el pensamiento creativo, el esbozo y el dibujo, la creación de prototipos, las pruebas y las evaluaciones. Las características principales del pensamiento de diseño incluyen la capacidad de:
  •         resolver problemas poco definidos o "retorcidos"
  •         adoptar estrategias orientadas a la búsqueda de soluciones
  •         usar razonamiento abductivo o productivo
  •          emplear métodos de modelado espacial o gráfico no verbales.Etapas de la Metodología Pensamiento del Diseño o Design Thinking

El proceso de Design Thinking lo realizamos por medio de 5 acciones fundamentales

EMPATIZAMOS:
Comenzamos con una profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando o buscando y también de su entorno. Debemos ser capaces de ponernos en la piel de dichas personas para ser capaces de generar soluciones consecuentes con sus realidades. Tenemos que meternos en la piel y en la cabeza de los usuarios y de sus problemas.

 DEFINIMOS:
Durante la etapa de definición filtramos la información recopilada durante la fase de Empatía y nos quedamos con lo que realmente aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Identificaremos problemas cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado innovador.

 IDEAMOS:
La etapa de Ideación tiene como objetivo la generación de cuantas más opciones, mejor. No debemos quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En esta fase, las actividades favorecen el pensamiento expansivo, no hay límites y no tenemos que tener prejuicios de valor. Todo puede valer y en muchas ocasiones las ideas más raras son las que generan las soluciones más innovadoras.

PROTOTIPAMOS:
Por medio del prototipado construimos un modelo “rápido” que nos ayudará a dar forma a lo que hasta ahora era una idea o concepto. A partir de este momento ya existe algo físico, algo que podemos visualizar o que podemos tocar, aunque por supuesto se puede tratar de algo virtual en el caso de una aplicación informática, etc. Bajamos al plano real o de la tierra lo que hasta ahora era algo etéreo.Pensamiento De Diseño-Ejemplo Storyboard por es-examples

PASOS: El Pensamiento de Diseño o Design Thinking está compuesto por 5 pasos:

1. Empatía: A nivel social, la empatía es la habilidad de poder percibir los sentimientos de los demás o ponernos en sus zapatos. En
este proceso, la empatía es la tarea activa de salir a preguntarles a las personas qué problemas tienen, qué hace falta, qué podría ser
mejor. No tenemos que esperar a que las ideas de negocios se nos ocurran, tenemos que salir a buscarlas. Podrán ser la respuesta
a una buena pregunta.

2. Definir: Una vez hayamos recaudado suficiente información acerca de los malestares de las personas, podemos definir cuál es el
problema en cuestión. Este paso es crucial porque buscaremos soluciones con base a cómo enmarquemos el problema. Definir un
problema es como hacer un diagnóstico médico: una vez que el doctor entiende realmente los síntomas, puede recetarle un remedio
al paciente.

3. Ideación: Esta es la fase creativa del Pensamiento de Diseño. Este es el momento donde se piensa en las distintas posibilidades de
ideas o planes de negocios. La diferencia entre idear aisladamente e idear como parte del proceso de Pensamiento de Diseño, es que
ahora la ideación se convierte en el proceso de transformar los problemas que encontramos en oportunidades de negocio y generar
ideas como soluciones.

4. Prototipar: Esta es la fase de implementación, pero implementación rápida.
La meta es poder lanzar en el menor tiempo posible, una primera versión de
lo que hagamos, sea un producto, un servicio o un proceso. Un prototipo nos
permite de manera rápida y barata mostrarle algo a nuestros clientes para
pedir su retroalimentación y mejorar con base a ella.

5. Evaluación: La evaluación es el momento donde mostramos nuestros prototipos a nuestros usuarios para buscar tanto validación
como crítica. Con base a las respuestas de las personas podemos regresar al paso de ideación para repensar en maneras de mejorar.
Así, estaríamos emprendiendo con base a lo que nuestros clientes necesitan. Segundo, estaríamos mejorando con base a lo que
nuestros clientes responden. Finalmente, estaríamos creando el ciclo de evolución constante.
infografia - WOM Group


  • https://designthinkingespaña.com/prototipar
  • https://thinkernautas.com/5-casos-exito-del-design-thinking

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.

  LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.   1.        Warren Buffett Probablemente el ‘Oráculo de Omaha’ sea el gurú más caris...