viernes, 28 de agosto de 2020

”PROYECTO DE VIDA”

 

”PROYECTO DE VIDA”

Un proyecto de vida es un plan personal a largo o mediano plazo que se piensa seguir a lo largo de los años. Se diseña con el fin de cumplir determinados objetivos o metas concretas y se basa en gustos personales, valores o habilidades. Muchas personas fijan su proyecto de vida en base a una carrera universitaria, un trabajo, una pareja o formar una familia. Suele empezar a pensarse en un proyecto de vida cuando se alcanza cierta madurez, sobre todo después de los 20 años: cuando la persona puede definir qué le gusta, qué le disgusta, qué la motiva o desafía.

La búsqueda del proyecto de vida es un proceso que se da durante toda la vida y puede variar según los objetivos o necesidades de cada persona. Es indispensable que el proyecto y los objetivos propuestos se basen en lo que cada individuo verdaderamente es y lo que quiere transmitir al mundo. La búsqueda de un proyecto personal implica esfuerzo y autoconocimiento; supone plantear objetivos que lleven a la acción y hacer todo lo que está al alcance para cumplirlos. Posiblemente en el camino hacia el proyecto existan variables que la persona no podrá controlar: contratiempos, falta de dinero o de tiempo. Sin embargo, si el individuo se concentra en aquello en lo que sí puede trabajar, posiblemente esté más cerca de cumplir su proyecto.

Proyecto de vida

La idea que cada persona tenga sobre su futuro depende en parte de la educación: los valores adquiridos en la escuela y en el hogar pueden ser el impulso o la motivación inicial necesaria para la autosuperación y la búsqueda de proyectos. La idea de futuro también depende de la personalidad y de la posibilidad de confiar en las capacidades y potencial de cada uno para creerse merecedores y capaces de cumplir todos los objetivos propuestos.

El proyecto de vida implica lograr un objetivo para el que se deben seguir ciertos pasos que permitan alcanzarlo. Por ejemplo: Juan quiere ser un gran ingeniero, graduándose con un buen promedio para luego poder trabajar en una empresa importante. Lo que hará será estudiar para recibirse a tiempo, esforzarse para sacar buenas calificaciones y luego ganar experiencia para poder ingresar más adelante a la empresa deseada.

Algunos valores esenciales que ayudarán en el logro de los objetivos personales son el respeto por la vida, por el prójimo, por el entorno, por uno mismo, la solidaridad, la perseverancia, la honestidad y la confianza.

·         Objetivos de un proyecto de vida

  1. Define objetivos y metas claras para tomar decisiones acertadas.
  2. Devela y deja asentado aquello que la persona quiere para su vida.
  3. Busca el desarrollo del autoconocimiento y autogestión.
  4. Acerca herramientas para lograr las metas personales.
  5. Permite descubrir gustos personales, valores y habilidades.
  6. Alinea las decisiones del individuo con su verdadero ser.
  7. Permite visualizar un futuro. ¿Cómo quiero ser? ¿Dónde quiero estar? ¿Con quién?
  8. Focaliza la energía del individuo en lo que quiere alcanzar.
Estilo de vida Vs. Proyecto de vida | Compartir Palabra maestra

 

·         Pasos para lograr un proyecto de vida

Autoconocimiento: es uno de los pasos más importantes para definir un proyecto de vida personal; ya que en la medida en la que esté alineado a lo que el individuo es, más liviano se hará el camino y mayor será la recompensa.

Revisar proyectos: Es importante que la persona revise los objetivos que alguna vez se propuso para ver si responden a sus intereses e inquietudes de hoy.

Plantear objetivos y metas propias: Es importante visualizar cómo se va a lograr todo lo que se quiere y no dejar de creer en el poder de la imaginación: está probado que visualizar situaciones e ideas ayuda a ser más positivo y perseverante.

La acción: La acción implica que el individuo ponga todo de sí para lograr los objetivos. Esto supone, también, desarrollar una tolerancia a la frustración cuando los planes no salen como se esperaba. Ir variando los pequeños objetivos o metas que conforman el proyecto de vida es parte de esta tarea. Existe una serie de valores que son fundamentales a la hora de encarar la ejecución de objetivos:

Optimismo. - Si se logra cumplir con esta característica, la vida será más fácil. El optimismo permite ver siempre el lado bueno de todas las cosas que ocurren. Ser una persona optimista es una cuestión de ejercitación diaria.

Autoconfianza. -La confianza en uno mismo puede verse afectada por situaciones que se hayan atravesado, pero, al igual que el optimismo, es necesario ejercitarla. La persona debe comenzar a sentir confianza en lo que es, aceptarse a sí misma y a partir de allí empezará a sentirse distinta y capaz de lograr todo lo que se proponga.

Paciencia. - El proyecto de vida es un proceso que no se logrará de la noche a la mañana, ya que es necesario atravesar la vida para ir logrando cada objetivo. Para lograr cada cosa propuesta es cuestión de ser paciente: este trayecto no es para ansiosos.

·         Ejemplos de proyecto de vida

  • Proyecto de vida profesional.
  • Proyecto de vida universitario.
  • Proyecto de vida con una pareja.
  • Proyecto de vida en el plano familiar.
  • Proyecto de vida en el ámbito académico.
  • Proyecto de vida en el ámbito musical.
  • Proyecto de vida en el arte.
  • Proyecto de vida laboral.

  • https://www.youtube.com/watch?v=jfacOd3Ahkc 
  • https://youtu.be/ElxxhigStOw

 

 

viernes, 21 de agosto de 2020

"TIPOS DE PROYECTO EMPRESARIAL”

 

 “TIPOS DE PROYECTO EMPRESARIAL”

 

 Proyecto empresarial | Emprende Pyme

Un proyecto se concibe como la unidad mínima operacional que vincula recursos, actividades y componentes durante un período determinado y con una ubicación definida. Todo proyecto se realiza con el propósito de conseguir un determinado objetivo o resultado.

Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero.

Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero.

5 Pasos para realizar la planificación de un proyecto empresarial ...

PROYECTOS SOCIALES

Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto pronostica y orienta una serie de actividades para conseguir unos determinados objetivos. Debe contener una descripción de lo que quiere conseguir, debe ser adaptado al entorno en que se piensa desarrollar, los recursos necesarios para desarrollarlo y el cronograma en el que se establece el plazo de su ejecución.

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases:

 Inversión privada: consiste en crear un plan que permita obtener una rentabilidad económica a partir de la inversión de un capital.

Inversión pública: El estado invierte recursos para lograr el bienestar social de una comunidad a la vez que beneficio económico.

Inversión social: Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente social sin esperar remuneración económica, sino que los beneficios permanezcan después de acabado el proyecto.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes son: planteamiento o formulación del problema, antecedentes, importancia o justificación del estudio, elementos teóricos que fundamenten la investigación, objetivos (generales y específicos), metodología, esquema o plan de trabajo, cronograma y referencias.

Aplicaciones para elaborar un buen proyecto empresarial. - Cooltra

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios económicos o sociales.

PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Es un proyecto social y económico de una comunidad que incluye ecología o del medio ambiente como un elemento importante tanto para mejorar la economía como para ser protegido durante un largo periodo. Este tipo de proyectos surgió en torno al deterioro en el medio ambiente y la intención de que la producción humana no lo impacte de forma negativa. También busca la participación equitativa de la sociedad en estos procesos.


  •  https://www.youtube.com/channel/UCjktjNJXSLOLAMJDgJmFCRA
  • https://youtu.be/y9AhMKUISZA

viernes, 14 de agosto de 2020

"PROYECTO EMPRESARIAL”

 

Un proyecto empresarial es básicamente la suma de acciones para desarrollar ideas de negocio. Pero no puede ser cualquier idea; debe ser con dos condiciones básicas: la viabilidad comercial y financiera y la visión a corto, medio y largo plazo. Los proyectos de empresa deben incluir la justificación de cualquiera de las decisiones que se tomen a la hora de constituir el nuevo negocio. Nada debe dejarse a la improvisación ni debe hacerse porque sí. Debemos estudiar el mercado en el que se mueve la empresa, los trámites administrativos obligatorios y cómo conseguir la financiación necesaria para poner en marcha el negocio.

También es conveniente realizar un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortaleza y oportunidades), en el que veamos cuáles son las posibilidades que tiene la empresa en el lugar en el que se va a desenvolver y las amenazas que pueden provocarlo problemas. Un análisis tanto interno, como externo, de lo bueno y lo malo que puede tener la empresa en su ámbito de actuación.

En palabras simples, un proyecto de emprendimiento es un proyecto empresarial que busca atender un problema de forma innovadora, a través de una ventaja competitiva o comparativa. Este sería el caso de una iniciativa que pretende crear un negocio nuevo.

Proyecto empresarial | Emprende Pyme

¿Para qué sirve un proyecto empresarial?

Redactar y disponer de un proyecto empresarial sirve, sobre todo, para analizar y estudiar la viabilidad del proyecto que quieres llevar a cabo. Igualmente, servirá como plan de actuación y seguimiento, sobre el cual basarse a la hora de tomar decisiones importantes.

Asimismo, el proyecto empresarial es la carta de presentación de tu empresa. Imagina que debes solicitar un préstamo en el banco. Lo primero que te pedirán es tu proyecto empresarial o “business plan”. Debes dedicar e invertir tiempo en su redacción. Piensa que ese documento será tu arma para convencer a posibles inversores.

·        FASES

FASE 1: El Proyecto de Empresa. Presentación de ideas previas. Elección de ideas

FASE 2: Estudio y análisis del entorno, el sector y la competencia de la empresa.

FASE 3: Estudio de mercado

FASE 4: Plan de Marketing: El Producto o Servicio, La Producción y El Aprovisionamiento

FASE 5: Plan de Marketing - La Comunicación

FASE 6: Plan de Marketing - La Distribución, determinación del Precio y organización de Ventas

FASE 7: Identificación de la empresa y los productos. La localización y los gastos generales

FASE 8: La organización funcional de la empresa. El departamento de personal

FASE 9: La inversión y la financiación. El estudio de viabilidad del proyecto

1.    Proyecto empresarial al interior de una empresa en funcionamiento

La construcción de una nueva planta para aumentar la producción de un producto es un proyecto empresarial que tendrá autonomía respecto del negocio como tal, esto, porque para llevar a cabo el proyecto se requiere de algunas cosas mínimas:

Cómo Realizar Un Proyecto Empresarial – Creación Literaria

 

·        Jefe de proyecto: Que estará a cargo de la ejecución del proyecto de inicio a fin. Tiene injerencia sobre el proyecto, pero no sobre el negocio.

·        Equipo del proyecto: Personas que trabajarán durante la construcción de la nueva planta. Pueden ser parte de la empresa dueña de la planta, o externos, pero tienen dedicación exclusiva sobre el proyecto.

·        Presupuesto del proyecto: Monto asignado para desarrollar el proyecto, se le denomina “presupuesto de inversión”, porque el retorno llegará una vez la empresa cuenta con la planta para la producción adicional del negocio. Este presupuesto es distinto del presupuesto de operación de la empresa.

  •     https://www.youtube.com/watch?v=LZo0HKCyNgE
  •     https://www.youtube.com/watch?v=k9QOURiRdJ4



viernes, 7 de agosto de 2020

”ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA”

 

El mundo en que prevalece la incertidumbre, con economías y mercados en constante cambio, la actividad del empresario actual debe estar cada vez más sistematizada y basada en adecuados instrumentos de control de gestión. Es decir, es necesaria una verdadera actividad de análisis dinámico de los cambios del macro entorno y micro entorno empresarial, cuya eficacia consiste en reducir la probabilidad de que ocurran hechos fortuitos dentro del proceso de organización y planificación de la empresa, los cuales, en términos generales, son causa del aumento del nivel de riesgo en ésta área.

Todo esto nos lleva a obrar con la plena convicción de que la sola intuición empresarial ya no es un requisito suficiente para crear una empresa firme y estable a largo plazo; es por esta razón que el plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe los métodos que se van a emplear para lograrlos con efectividad, hoy juega un papel fundamental pues sirve como mapa y guía para las empresas.

 PLANIFICACION Y ORGANIZACION

El plan de negocios no es solo una herramienta que surgió como respuesta a la petición de los inversionistas durante el boom de Internet, es una herramienta de gestión muy útil para todas las personas que se lanzan a la aventura de crear empresa.

 

Un plan de negocios:

  1.      Es el plan administrativo y financiero de una empresa y sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial.
  2.     Le explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalle sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer publicidad.

El valor principal de un plan de negocios es la creación de un proyecto escrito que evalúa todos los aspectos de la factibilidad económica de la iniciativa comercial con una descripción y análisis de sus perspectivas empresariales. El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario prudente, independientemente de la magnitud del negocio.

El procedimiento para la elaboración de un Plan de Negocio (PN) en las pequeñas empresas como una herramienta para incrementar la Gestión Empresarial está dirigido a constituir un medio fundamental para ser utilizado por los directivos de las mismas. Cuando el empresario proyecta un producto nuevo, necesita máquinas, equipos y capital de trabajo; cuando se propone expandir sus ventas requiere fondos adicionales; o puede demandar capital para reestructurar la empresa y mejorar su competitividad.

 En estos y otros casos que se puedan presentar, se necesita recurrir a una técnica que nos permita recopilar en un mismo documento toda la información referente a una empresa, lo que se logra a través de la confección de un PN. Todo empresario necesita conocer a fondo su negocio, saber lo que quiere y cómo lograrlo. El problema es cómo hacer para transmitir su proyecto a otros miembros de la organización. La forma de hacerlo es mediante una presentación, confeccionada con ciertas reglas, para que toda esa información pueda ser fácilmente captada por los funcionarios, ya sean de la misma organización o de otras entidades que necesiten de su consulta. Empezar y administrar un negocio requiere motivación, deseo y talento. También requiere investigación y planificación.

 Planificación y Organización de una Empresa

  • https://youtu.be/itAI71Xm7j4
  • https://www.cesuma.mx/blog/planeacion-estrategica-empresa.html


LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.

  LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.   1.        Warren Buffett Probablemente el ‘Oráculo de Omaha’ sea el gurú más caris...