Un proyecto empresarial es
básicamente la suma de acciones para desarrollar ideas de negocio. Pero no
puede ser cualquier idea; debe ser con dos condiciones básicas: la viabilidad
comercial y financiera y la visión a corto, medio y largo plazo. Los proyectos
de empresa deben incluir la justificación de cualquiera de las decisiones que
se tomen a la hora de constituir el nuevo negocio. Nada debe dejarse a la
improvisación ni debe hacerse porque sí. Debemos estudiar el mercado en el que
se mueve la empresa, los trámites administrativos obligatorios y cómo conseguir
la financiación necesaria para poner en marcha el negocio.
También es conveniente
realizar un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortaleza y oportunidades),
en el que veamos cuáles son las posibilidades que tiene la empresa en el lugar
en el que se va a desenvolver y las amenazas que pueden provocarlo problemas.
Un análisis tanto interno, como externo, de lo bueno y lo malo que puede tener
la empresa en su ámbito de actuación.
En palabras simples, un
proyecto de emprendimiento es un proyecto empresarial que busca atender un
problema de forma innovadora, a través de una ventaja competitiva o
comparativa. Este sería el caso de una iniciativa que pretende crear un negocio
nuevo.
¿Para qué sirve un proyecto empresarial?
Redactar y disponer de un
proyecto empresarial sirve, sobre todo, para analizar y estudiar la viabilidad
del proyecto que quieres llevar a cabo. Igualmente, servirá como plan de
actuación y seguimiento, sobre el cual basarse a la hora de tomar decisiones importantes.
Asimismo, el proyecto
empresarial es la carta de presentación de tu empresa. Imagina que debes
solicitar un préstamo en el banco. Lo primero que te pedirán es tu proyecto
empresarial o “business plan”. Debes dedicar e invertir tiempo en su redacción.
Piensa que ese documento será tu arma para convencer a posibles inversores.
·
FASES
FASE 1: El Proyecto de Empresa. Presentación de
ideas previas. Elección de ideas
FASE 2: Estudio y análisis del entorno, el sector y la
competencia de la empresa.
FASE 3: Estudio de mercado
FASE 4: Plan de Marketing: El Producto o Servicio, La Producción
y El Aprovisionamiento
FASE 5: Plan de Marketing - La Comunicación
FASE 6: Plan de Marketing - La Distribución, determinación del
Precio y organización de Ventas
FASE 7: Identificación de la empresa y los productos. La
localización y los gastos generales
FASE 8: La organización funcional de la empresa. El departamento
de personal
FASE 9: La inversión y la financiación. El estudio de viabilidad
del proyecto
1.
Proyecto empresarial al interior de una empresa en funcionamiento
La construcción de una nueva planta para aumentar la
producción de un producto es un proyecto empresarial que tendrá autonomía
respecto del negocio como tal, esto, porque para llevar a cabo el proyecto se
requiere de algunas cosas mínimas:
·
Jefe de proyecto: Que estará a cargo de la ejecución del proyecto de inicio
a fin. Tiene injerencia sobre el proyecto, pero no sobre el negocio.
·
Equipo del proyecto: Personas que trabajarán durante la construcción de la
nueva planta. Pueden ser parte de la empresa dueña de la planta, o externos,
pero tienen dedicación exclusiva sobre el proyecto.
·
Presupuesto del proyecto: Monto asignado para
desarrollar el proyecto, se le denomina “presupuesto de inversión”, porque el retorno
llegará una vez la empresa cuenta con la planta para la producción adicional
del negocio. Este presupuesto es distinto del presupuesto de operación de la
empresa.
- https://www.youtube.com/watch?v=LZo0HKCyNgE
- https://www.youtube.com/watch?v=k9QOURiRdJ4
MUY BIEN
ResponderBorrar