miércoles, 23 de septiembre de 2020

"SOFTWARE EDUCATIVOS UTILIZADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA”

 

“SOFTWARE EDUCATIVOS UTILIZADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA”

 

En actualidad, la tecnología ha pasado a ser entendida no como un fin en sí mismo, sino como un medio totalmente transparente que permite a los trabajadores o estudiantes acceder a un sistema de enseñanza-aprendizaje las 24 horas del día y los 365 días del año. Se trata de una formación integral y personalizada “a la medida” en función de las necesidades y requerimientos del estudiante.

Como soporte a este tipo de formación existes numerosas herramientas de calidad tanto comerciales como de Software Libre, siendo estás últimas el punto de mira de este trabajo.

Existe una gran variedad de software educativos que permiten cumplir un objetivo determinado. A continuación, veremos algunos de ellos:

1. Programas de práctica y ejercicios

Este tipo de software es el más semejante al método de enseñanza tradicional que se encuentra en libros. En la mayoría de los casos primero se presenta un contenido y después siguen ejercicios prácticos o de comprensión para evaluar el grado de entendimiento y captación del tema presentado.

Un ejemplo de programa de práctica y ejercicios es GCompris.

GCompirs es un software educativo que está dirigido a niños entre 2 y 10 años. A pesar de que posee algunos juegos educativos, gran parte de sus actividades está dedicada a la práctica y ejercicios de diversos temas.

2. Programas de simulación

Estos software permiten la recreación de ambientes o situaciones en las que el usuario puede interactuar a través de la realidad virtual o la realidad aumentada. Un ejemplo de un programa de simulación gratuito que puede utilizarse como herramienta en el salón de clases es Google Earth.

Los recursos de Google Earth son muchísimos. Con sus aplicaciones es posible aprender no solo geografía, sino también historia, biología, física, etc.

3. Programas de resolución de problemas

Un ejemplo de programa de resolución de problemas es el software de microLAB.Este software especializado en la resolución de problemas de química en niveles avanzados promete un aprendizaje efectivo y seguro, con bajos costos y poco desperdicio. MicroLAB complementa la enseñanza de química de forma práctica sin la necesidad de una gran cantidad de recursos en el laboratorio.

4. Enciclopedias virtuales

Otra enciclopedia en español con el contenido verificado es la Enciclonet 3.0. Es un proyecto de la Enciclopedia Universal de Micronet, anteriormente lanzada en CD-Rom. Su uso virtual tiene dos opciones una gratuita y otra premium. Con la suscripción gratuita se puede acceder a todo el contenido sin embargo posee publicidad.

Tiene una gran cantidad de contenido veraz que puedes consultar en cualquier lugar.

5. Tutoriales

Como ejemplo te dejo este tutorial de HTML, que permite que cualquier persona aprenda a programar en este lenguaje de programación. A través de textos e imágenes, este tutorial enseña los puntos básicos necesarios para aprender HTML de forma simple y práctica. En internet se puede encontrar una gran variedad de tutoriales en diversos formatos. Generalmente se usan para el aprendizaje autodidacta.

  • La reformulación de la escuela tiene como principales estandartes aplicaciones y plataformas digitales. La mayoría, muy conocidas. Las dos primeras se dedican a la creación y al procesamiento de textos: Google Docs y Word. A ellas le siguen PowerPoint, el instrumento de confección de presentaciones, y Youtube, pocas veces relacionada a educación.

Las herramientas más usadas en educación

Infogram

Google, Excel, Wikipedia, Prezi, Twitter continúan la lista. La primera aparición que llama la atención es Kahoot en el décimo puesto. Kahoot se creó en 2013 en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y apunta a cambiar la experiencia de aprendizaje. Apuesta por la educación a través del juego en línea y ya tiene más de 50 millones de usuarios mensuales activos y se utiliza en más de 180 países.

 En el ranking continúan WordPress, dedicada a la gestión de contenidos, Facebook, Dropbox, capaz de almacenar archivos en línea, WhatsApp, OneNote, que funciona como un bloc de notas digital.

Audacity emerge en el escalafón 16. Creada en 1999 por dos investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon, Pensilvania, permite grabar, editar y convertir archivos de audio. Luego, sigue Moodle, un software de código abierto lanzado en 2002 que ayuda a los profesores a crear cursos en línea y entornos amenos de aprendizaje virtual.



 

viernes, 18 de septiembre de 2020

"FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS”

 

“FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS”

 

¿Qué significa formalizar una empresa?

La formalización es el proceso que llevan a cabo las empresas para incorporarse a la economía formal.

Presenta diversas dimensiones:

  •   Registro y concesión de licencias por parte de las autoridades nacionales, provinciales y municipales.
  •     Acceso a la seguridad social para el propietario de la empresa y sus empleados.
  •       Cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente, entre otras cosas en materia de impuestos, cotizaciones a la seguridad social y legislación laboral.

La formalización es un proceso gradual. Un empresario podrá, por ejemplo, contar con una licencia municipal de funcionamiento para llevar a cabo sus actividades desde su ubicación sin haberse registrado en la agencia tributaria, la oficina de empleo y la seguridad social.


Así por ejemplo contar con una empresa formalizada le permite:

a. Venderle al Estado: El Estado es el mayor comprador a nivel nacional. Por lo que una empresa formal con un RUC activo podrá tramitar su inscripción al Registro Nacional de Proveedores, teniendo así la oportunidad de vender sus productos y/o servicios a las diversas instituciones públicas. De igual manera a la fecha existen los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco, a través de los cuales las instituciones públicas pueden contratar bienes y servicios en menor tiempo. Las cifras nos dicen que al día de hoy más del 50% de los proveedores en esta categoría son las MYPE.

b. Acceso al Financiamiento: Las entidades financieras, principalmente las bancarias toman en cuenta si el préstamo a otorgar será para una persona natural o jurídica, el ser una persona jurídica con un adecuado respaldo de los estados financieros del negocio le permitirá acceder a mayores oportunidades respecto a las tasas de interés a ser pagadas a dichas instituciones.

c. Internacionalización: La formalización empresarial permite que se aprovechen oportunidad para trabajar en conjunto con otras empresas del mismo rubro o de un rubro complementario para conformar consorcios que permitan que sus productos puedan salir al mercado exterior.

d. Posicionamiento en el Mercado: Una empresa formal permite que a través de su marca gane un nombre y pueda crecer bajo una razón social, teniendo así una inserción en el mercado de manera efectiva y reconocida en el tiempo. Asimismo, se debe de tener en cuenta que la Formalización es uno de los pilares que influye en que podamos contar con un desarrollo económico sostenido, debido a que mayor formalidad se traduce en una mayor contribución al Producto Bruto Interno (PBI), generación de empleo, pago de impuestos, etc. Image for post. A continuación, se detallarán los pasos a seguir para la constitución de MYPE cumpliendo con la normativa nacional.


Reserva del Nombre

El primer paso consiste en realizar una búsqueda y posterior reserva del nombre ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), ello con la finalidad de verificar la disponibilidad del nombre que queremos otorgarle a nuestra empresa. Es decir, en la SUNARP se verificará que el nombre que le deseamos poner a nuestra empresa, no está siendo utilizado por otra. Dicha búsqueda puede efectuarse de manera preliminar a través del siguiente link https://www.sunarp.gob.pe/bus-personas-juridicas.asp o acercándose directamente a la ventanilla de Reserva de Nombres de la SUNARP.

Elaboración de la Minuta de Constitución

La minuta de constitución es un documento en el cual se establece el giro del negocio, además de los aportes (monetarios o no monetarios) que están siendo efectuados por los socios de la empresa, en ella se efectúa la identificación de los socios, así como el domicilio de la empresa. Es importante tener en cuenta que en la minuta también se considerará el tipo societario que está adoptando, es decir si se trata de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), una Sociedad Anónima (SA), Sociedad Anónima Cerrada (SAC) u otra modalidad.

          ®        EIRL: Lo constituye una sola persona. La empresa responde con su patrimonio.

          ®        SA: Se forma con un mínimo de dos accionistas y no tiene límite superior. Requiere de una Junta General de Accionistas

          ®         SAC: Requiere de dos accionistas para constituirla y no puede tener más de 20.

  •   https://www.google.com/urlsa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%DeVVHwauUXQY&psig=AOvVaw3pdkvo0ukxQdb5yOlLqMb&ust=1600520464515000&source=images&cd=vfe&ved=0CA8Qhq8BahcKEwjA-ei_4fLrAhUAAAAAHQAAAAAQJg

viernes, 11 de septiembre de 2020

"PROPUESTA DE VALOR”

 


PROPUESTA DE VALOR

Tres palabras mágicas: Propuesta de Valor - Columna Universitaria - Yeux  MarketingColumna Universitaria – Yeux Marketing

Una propuesta de valor es un recurso para transmitir de manera objetiva y directa las ventajas que una empresa puede aportar a sus clientes.

La propuesta de valor es una práctica original de marketing que tiene como objetivo darle al cliente una idea clara, concisa y transparente de cómo un negocio en particular puede ser relevante para él. Desarrollar esta idea es uno de los pasos clave de cualesquiera estrategias de planificación. Es un error comenzar un nuevo negocio sin tener este concepto bien formulado.

Cómo formular la propuesta de valor de tu empresa?

Cada empresa se funda sobre la base de pilares de actuación y de prácticas ante el mercado y el público. Estas ideas deben guiar la propuesta de valor y a partir de ellas este negocio ofrecerá sus productos o servicios al público.

Cuando se desarrolla la propuesta, se entiende qué es lo que ofrecerá la empresa, por lo que es esencial ser muy transparente en este contenido.

¿Qué es el lienzo de propuesta de valor? Es una herramienta visual que permite definir (o ajustar) tu propuesta de valor por

medio de la conexión de las necesidades y deseos del cliente con tu propuesta de valor.

Diseñada por Alex Osterwalder, value proposition canvas consta de dos partes:

  • La parte de observar: Es el lado izquierdo del lienzo. Aquí se construyen las hipótesis basadas en el cliente, o dicho de

otra forma lo que creemos que necesita y desea el cliente.

  • La parte de diseñar: El lado derecho. Aquí se plasman las hipótesis de valor a partir de tu producto o servicio y las hipótesis

basadas en el cliente. Es el producto o servicio que creemos que va a satisfacer las necesidades y deseos del cliente.

  • https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DNItf1By4_Wo&psig=AOvVaw1Tak0oBN-OhXx aJmFoz1J&ust=1599925526653000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCJj0wpa54esCFQAAAAAdAAAAABAJ

Pasos:

Paso 1: Trabajos del cliente. ...

Paso 2: Dolores o frustraciones del cliente. ...

Paso 3: Alegrías del cliente. ...

Paso 4: Aliviadores de dolor. ...

Paso 5: Producto y servicio. ...

Paso 6: Creadores de valor. ...

Paso 7: Revisando lienzo de propuesta de valor. ...

Paso 8: Validando la propuesta de valor.

viernes, 4 de septiembre de 2020

LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.

 

LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.

 

1.       Warren Buffett

Probablemente el ‘Oráculo de Omaha’ sea el gurú más carismático y seguido. Pero pocos saben que en su juventud tuvo que tomar clases para superar su timidez y poder hablar en público. Con 82 años, Warren Buffett es el cuarto hombre más rico del mundo en la lista Forbes, con una fortuna de 53,500 millones de dólares (mdd).

2.       George Soros

Un húngaro pasó de ser miembro de una familia sobreviviente al Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial a ser conocido como “el hombre que quebró al Banco de Inglaterra”. Todos conocen a George Soros como alguien que hizo su fortuna a través de la especulación, pero pocos saben de su activismo político, sus convicciones filosóficas y actitud crítica contra el capitalismo.

3.       John Paulso

Este puede ser el gurú más odiado. Apostó a que el mercado hipotecario estadounidense colapsaría. Y ganó. John Paulson es conocido por haber hecho su fortuna con la explosión de la burbuja inmobiliaria, que trajo una crisis económica de la que Estados Unidos y el mundo aún no se recuperan.

4.     Jim Rogers

Es el rey de los commodities. Se entregó a los viajes porque antes de los 40 años ya era millonario: el sueño de todo inversionista (y de cualquiera). James Beeland Rogers (Baltimore, Maryland, 19 de octubre de 1942) se graduó de la Universidad de Yale en 1964 y en Oxford en 1966. En 1973 fundó, junto con George Soros, Quantum Fund, que le reportaría espectaculares ganancias, pues en los siguientes diez años éstas crecieron 4,200%.

5.       Bill Gross

Un exjugador profesional de blackjack es cofundador del mayor gestor de fondos de renta fija en el mundo. Él, mejor que nadie, sabe maniobrar con el riesgo y actúa con anticipación. Es Bill Gross, considerado por muchos como el mejor gestor de bonos de la década pasada.

William Hunt Gross, de 69 años, tiene una fortuna de 2,300 mdd y está en el lugar 641 de los más ricos.  Junto con Mohamed El-Erian, fundó Pacific Investment Management Company (Pimco) en 1971, con 12 millones de dólares en activos. Hoy administra alrededor de un billón de dólares y tiene como clientes empresas, bancos centrales, instituciones educativas, asesores financieros, fundaciones y fondos.

6.       Marc Faber

Faber, de 67 años, Nació en Zurich, Suiza, y estudió en Ginebra. A los 24 años ya tenía un doctorado en ciencias económicas. Tiene su empresa de consultoría y gestión Marc Faber Limited. Comenzó atendiendo mercados infravalorados, después es invitado en varios foros y colabora en diversos medios.

 

7.       Mark Mobius

Mobius, de 75 años, nacido en Nueva York, es doctor en economía y ciencias políticas por el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT). Tuvo su propia consultora de inversiones en Hong Kong y abrió otra oficina en Taiwán para dirigir operaciones en India, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Corea. De 1983 a 1986 fue presidente de Investment Trust Company, y en 1987 ingresó a Templeton teniendo a cargo todas las actividades en los mercados emergentes.

8.     Ben Bernanke

Bernanke, estudioso de la Gran Depresión de la década de los treinta, fue presidente del equipo de asesores económicos de George Bush durante su mandato (es también miembro del Partido Republicano), y el 24 de septiembre de 2005 fue propuesto para sustituir a Alan Greenspan al frente de la Fed y asumió el cargo el 1 de febrero de 2006.

Bernanke, quien se ganó el apodo de ‘helicóptero’ al afirmar que con tal evitar la deflación, sería capaz de aventar billetes desde una aeronave, ha lanzado los programas de flexibilización cuantitativa (QE) por tres rondas. Aunque ya anunció que la máquina de billetes pronto parará. Esto ha provocado diferencias entre los presidentes de las reservas estatales, pues varios consideran que es pronto retirar el estímulo ante la fragilidad de la economía.

9.    Mario Draghi

Mario Draghi, de 65 años y doctor en Economía por el MIT fue ministro del Tesoro Italiano de 1991 a 2001. También fue presidente del Banco Mundial (BM) entre 2002 y 2005. En diciembre de 2006 fue nombrado gobernador del Banco de Italia y ejerció el cargo hasta el 31 de octubre de 2011, cuando sucedió a Jean-Claude Trichet al frente del BCE.

La parte polémica en el historial de Draghi está en que fue presidente de Goldman Sachs para Europa, banco estadounidense que ayudó a Grecia a ocultar el tamaño de su deuda hasta que estalló la crisis. Draghi fue interrogado por el Parlamento Europeo sobre su relación en estos hechos. fue presidente de Goldman Sachs para Europa, banco estadounidense que ayudó a Grecia a ocultar el tamaño de su deuda hasta que estalló la crisis. Draghi fue interrogado por el Parlamento Europeo sobre su relación en estos hechos.

10. Nouriel Roubini

Roubini, quien adoptó la ciudadanía estadounidense, sirvió en varios puestos para el Departamento del Tesoro y fue asesor de la Casa Blanca, también fue profesor en la Universidad de Yale y actualmente da clases en la Escuela de Negocios Stern, de la Universidad de Nueva York.

A través de su consultora RGE Monitor, emite recomendaciones y dicta conferencias alrededor del mundo. Sus ataques hacia los mercados de metales han hecho que varios especialistas critiquen sus posicionamientos, hasta llamarlo “el analista favorito del poder”.

BIOGRAFIA DE WARREN EDWARD BUFFETT

 

BIOGRAFIA DE WARREN EDWARD BUFFETT

 

Warren Edward Buffett, también conocido como “el Oráculo de Omaha”, nació el día 30 de agosto de 1930 en Omaha, en el estado de Nebraska (USA).

Estudió en la Universidad de Nebraska y luego hizo un máster en economía en la Escuela de Negocios de Columbia, donde fue alumno de Benjamin Graham, autor de libros como “Security Analysis” o “The Intelligent Investor” (“El Inversor Inteligente”).

Después trabajó con Graham, donde siguió las reglas de inversión de su maestro. Volvió a Omaha en 1956 sin ningún plan en mente, hasta que alguien le pidió que gestionase sus inversiones. Así fue como Warren Buffett comenzó.

En 1965, compró una compañía con problemas financieros en el sector textil, llamada Berkshire Hathaway. Ella se convertiría en un holding para sus inversiones en los medios, seguros y compañías del sector de consumo, entre otros. Buffet compró varias de estas compañías a un precio muy bajo en la recesión de 1973/1974.

Buffett es también famoso por su filantropía. De hecho, pasará a la historia por su donación a la fundación Bill y Melinda Gates, de más de 30.000 millones de dólares, que es la mayor donación de la historia.

Estilo de inversión

Warren Buffett es el máximo exponente del Value Investing. Las principales características de sus inversiones son las siguientes:

  • Simplicidad: Son fáciles de entender y fáciles de administrar.
  • Previsibilidad: Sus beneficios pueden ser pronosticados con relativa fiabilidad.
  • Alto retorno en capital, conseguido sin malabarismos contables o exceso de deuda.
  • Empresa con fuerte generación de flujos de caja.
  • Dirigidas por gerentes que buscan generar valor para el accionista.
  • Inversiones siempre a largo plazo.
  • Nunca dejarse llevar por las modas.

Logros

Buffett es el inversor a largo plazo con más éxito de todos los tiempos, con una tasa de retorno compuesta de 22,3% durante 36 años, lo que equivale a un 128.515%.

La compra de acciones de Coca-Cola por Buffet supuso para sus accionistas un rendimiento de cerca del 800% en 12 años. Otra inversión menos conocida fue la compra de acciones del grupo de propaganda Interpublic en 1973, con la que obtuvo beneficios de más del 900% en poco más de 11 años. Compró las acciones de Berkshire Hathaway por un precio entre 7,60$ y 14,86$ por acción. Hoy valen cerca de 140.000$ cada una.

Su fortuna está estimada en 56.900 millones de dólares.

"METAS FINANCIERAS”

 

“METAS FINANCIERAS”

 

¿Por qué es importante Planificar tus finanzas?

Porque podrás analizar tu situación actual, elegir alternativas y tomar decisiones acordes a tus necesidades para que en un futuro puedas tener mayor tranquilidad, control y oportunidades financieras, pero, sobre todo, mayores recursos económicos.

¿Qué son Analistas Financieros?

Es un profesional que realiza análisis financieros para clientes externos o internos como una característica central del trabajo.

¿Por qué es importante el sistema financiero de un País?

El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas hacia los prestatarios, así como facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos.

¿A que llamamos Inversión financiera?

Son derechos adquiridos por la empresa, que forman parte del activo de la entidad, y representan la capacidad para obtener liquidez en un futuro, bien a partir de su enajenación, en forma de rentabilidades o bien por ambas vías.

Inversiones financieras rinden cuatro veces más que la renta inmobiliaria |  El Cronista

LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.

  LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.   1.        Warren Buffett Probablemente el ‘Oráculo de Omaha’ sea el gurú más caris...