miércoles, 23 de septiembre de 2020

"SOFTWARE EDUCATIVOS UTILIZADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA”

 

“SOFTWARE EDUCATIVOS UTILIZADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA”

 

En actualidad, la tecnología ha pasado a ser entendida no como un fin en sí mismo, sino como un medio totalmente transparente que permite a los trabajadores o estudiantes acceder a un sistema de enseñanza-aprendizaje las 24 horas del día y los 365 días del año. Se trata de una formación integral y personalizada “a la medida” en función de las necesidades y requerimientos del estudiante.

Como soporte a este tipo de formación existes numerosas herramientas de calidad tanto comerciales como de Software Libre, siendo estás últimas el punto de mira de este trabajo.

Existe una gran variedad de software educativos que permiten cumplir un objetivo determinado. A continuación, veremos algunos de ellos:

1. Programas de práctica y ejercicios

Este tipo de software es el más semejante al método de enseñanza tradicional que se encuentra en libros. En la mayoría de los casos primero se presenta un contenido y después siguen ejercicios prácticos o de comprensión para evaluar el grado de entendimiento y captación del tema presentado.

Un ejemplo de programa de práctica y ejercicios es GCompris.

GCompirs es un software educativo que está dirigido a niños entre 2 y 10 años. A pesar de que posee algunos juegos educativos, gran parte de sus actividades está dedicada a la práctica y ejercicios de diversos temas.

2. Programas de simulación

Estos software permiten la recreación de ambientes o situaciones en las que el usuario puede interactuar a través de la realidad virtual o la realidad aumentada. Un ejemplo de un programa de simulación gratuito que puede utilizarse como herramienta en el salón de clases es Google Earth.

Los recursos de Google Earth son muchísimos. Con sus aplicaciones es posible aprender no solo geografía, sino también historia, biología, física, etc.

3. Programas de resolución de problemas

Un ejemplo de programa de resolución de problemas es el software de microLAB.Este software especializado en la resolución de problemas de química en niveles avanzados promete un aprendizaje efectivo y seguro, con bajos costos y poco desperdicio. MicroLAB complementa la enseñanza de química de forma práctica sin la necesidad de una gran cantidad de recursos en el laboratorio.

4. Enciclopedias virtuales

Otra enciclopedia en español con el contenido verificado es la Enciclonet 3.0. Es un proyecto de la Enciclopedia Universal de Micronet, anteriormente lanzada en CD-Rom. Su uso virtual tiene dos opciones una gratuita y otra premium. Con la suscripción gratuita se puede acceder a todo el contenido sin embargo posee publicidad.

Tiene una gran cantidad de contenido veraz que puedes consultar en cualquier lugar.

5. Tutoriales

Como ejemplo te dejo este tutorial de HTML, que permite que cualquier persona aprenda a programar en este lenguaje de programación. A través de textos e imágenes, este tutorial enseña los puntos básicos necesarios para aprender HTML de forma simple y práctica. En internet se puede encontrar una gran variedad de tutoriales en diversos formatos. Generalmente se usan para el aprendizaje autodidacta.

  • La reformulación de la escuela tiene como principales estandartes aplicaciones y plataformas digitales. La mayoría, muy conocidas. Las dos primeras se dedican a la creación y al procesamiento de textos: Google Docs y Word. A ellas le siguen PowerPoint, el instrumento de confección de presentaciones, y Youtube, pocas veces relacionada a educación.

Las herramientas más usadas en educación

Infogram

Google, Excel, Wikipedia, Prezi, Twitter continúan la lista. La primera aparición que llama la atención es Kahoot en el décimo puesto. Kahoot se creó en 2013 en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y apunta a cambiar la experiencia de aprendizaje. Apuesta por la educación a través del juego en línea y ya tiene más de 50 millones de usuarios mensuales activos y se utiliza en más de 180 países.

 En el ranking continúan WordPress, dedicada a la gestión de contenidos, Facebook, Dropbox, capaz de almacenar archivos en línea, WhatsApp, OneNote, que funciona como un bloc de notas digital.

Audacity emerge en el escalafón 16. Creada en 1999 por dos investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon, Pensilvania, permite grabar, editar y convertir archivos de audio. Luego, sigue Moodle, un software de código abierto lanzado en 2002 que ayuda a los profesores a crear cursos en línea y entornos amenos de aprendizaje virtual.



 

2 comentarios:

LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.

  LOS 10 MEJORES ANALISTAS FINANCIEROS DEL MUNDO.   1.        Warren Buffett Probablemente el ‘Oráculo de Omaha’ sea el gurú más caris...